LA HUACA Nº 28 - GRACIAS, DON JUAN CARLOS
ÓRGANO CULTURAL INFORMATIVO
Nº 28 Mes Diciembre 2014
GRACIAS, DON JUAN CARLOS
Termina el año 2014 y con él termina la gestión de 2 periodos
consecutivos de Gobierno Municipal (2007-2010 y 2011-2014) de don Juan
Carlos Acaro Talledo a cargo del Concejo Distrital de La Huaca.
Pasada ya los ajetreos y la euforia electoral, a los huaqueños, ya con
cabeza fría, nos queda hacer un análisis de esta gestión de 8 años, y
cada quien tendrá una opinión sobre el particular. Para unos el balance
será negativo, y para otros, será positivo; criterios que hay que
respetar.
Como ciudadano nacido, vecino y votante de
este distrito que tiene la edad de la República, me resulta que don Juan
Carlos deja un saldo en azul y que, por mucho que discrepemos con la
personalidad de este joven burgomaestre, habrá que reconocerle muchas
virtudes que lo sindican como el protagonista y actor de que el distrito
de La Huaca haya dado pasos importantes en esta última década.
Uno de esos pasos ha sido la valentía con que asumió la política de
descentralización. Y aquí invito a mis paisanos a reconocer que muchos
de nosotros aún nos mueve el pecado del egoísmo porque hemos demostrado
el malestar que sentíamos cuando nos enterábamos que se hacía una obra
en los pueblos pequeños de nuestro distrito, sin considerar que debemos
comparar a La Huaca como a una madre que no solamente tiene que velar
por el hijo mayor sino por todos y cada uno de ellos, y como madre no
puede ser discriminatoria. Se criticaba mucho, por ejemplo, que a tal o
a cual caserío se le estaba haciendo pisos y veredas a dos, tres, o
cuatro calles y que a la ciudad capital no se le tomaba en cuenta. Y
decíamos eso los que no asistíamos a las reuniones sobre el Presupuesto
Participativo o no nos queríamos enterar de los informes que indicaban
que esta clase de obras para la ciudad capital sí estaban programadas.
Además, resulta fácil comprender que al hacer esa clase de obras en
cuatro calles de algún caserío, equivale a hacer una sola calle en La
Huaca, porque se aprecia que en los caseríos hay calles de 100 metros,
mientras que en la capital distrital las calles miden más de medio
kilometro. Hoy que la obra de pistas y veredas está por terminar en La
Huaca, nos damos cuenta de estas diferencias y que se vislumbra que el
pueblo ganará en estética. Producto de esta descentralización es el
avance que han tenido los llamados “pueblos chicos” con respecto a
obras, alamedas, pistas y veredas, sitios asistenciales de salud,
plataformas y coliseos deportivos, bibliotecas, etc.
Por aquello y por muchas obras que se han ejecutado a nivel distrital,
incluyendo la ciudad capital, creo que hay que agradecerle a don Juan
Carlos. Y también por lo que significa la entrega, la dedicación, la
preocupación y la responsabilidad que hay que tener para llegar a ser un
buen de Alcalde.
A nadie le cabe duda de que la
valla que deja la gestión de don Juan Carlos es bastante alta; y que el
deseo de todo huaqueño (a nivel distrital) es que esta valla sea
superada por la gestión del Ingº Gabriel Talledo Peña que está a
escasos días de asumir el Gobierno Municipal (2015 – 2018), ya que con
ello nuestro distrito avanzaría a buen ritmo. Por eso tengo la certeza
de que todos y cada uno de los nuestros vecinos, sin importar la tienda
política a que pertenecen, rogarán y apoyarán para que esta nueva
gestión municipal supere a la de don Juan Carlos.
Quizá este artículo genere la opinión de que le estoy haciendo un favor a
don Juan Carlos, o reviva la incriminación que algunas personas
hicieron en mi contra en el sentido de que como me veían llegar al
Municipio por motivos de investigaciones en el Archivo Municipal, se me
acusó de que yo recibía un sueldo mensual para que estuviera de lado de
la gestión Municipal. En realidad esto no me preocupa, pues sobre lo
primero debo decir que no es ningún favor hablar respecto a la verdadera
labor de una persona; y sobre lo segundo, le he preguntado a mi
conciencia si es cierto sobre aquel supuesto sueldo, y su respuesta me
ha dejado tranquilo. Y esto lo respalda la manera austera y sencilla
cómo vivo.
En forma personal, como Pablo Enrique
Medina Sanginés, tengo que mostrar mi gratitud a don Juan Carlos, por lo
siguiente:
a) Por las enormes facilidades que sus dos
gestiones me han brindado respecto a la utilización del Archivo
Municipal para la realización de mis investigaciones dirigidas al
rescate de la historia de nuestro pueblo.
b) Su gestión
(2008) auspició la obra “La Huaca en la noche del tiempo”, coautoría de
don Pedro Sarango Ojeda y el suscrito.
c) Su gestión (2011) auspició mi obra “Medio siglo de goles”
d)
En sus dos gestiones la Municipalidad me ha permitido el uso de sus
equipos de cómputo y de redes sociales para la divulgación de artículos
relacionados con la historia de nuestros pueblos.
e) De
manera personal y de su propio peculio, me auspició la asistencia a
diferentes eventos de orden cultural-histórico-literario (Coloquios,
Encuentros, Charlas, Talleres, etc.)
Este último punto ha
redundado en beneficio del enriquecimiento cultural de las juventudes,
tanto escolares, como universitarias, que llegan hasta el pueblo en
busca de nuestra identidad, de nuestra historia, de nuestras costumbres.
De igual manera nuestro estudiantado local ha tenido el mismo
beneficio.
LOS HUAQUEÑOS SE AGRUPAN EN UNA ASOCIACIÓN EN PIURA
Los
huaqueños residentes en Piura y lugares vecinos se han agrupado en la
“Asociación de Huaqueños” con el fin de participar en el desarrollo de
su pueblo para lo cual han confeccionado un ambicioso Plan de Trabajo y
así contribuir y participar en la vida del pueblo que los vio nacer.
La primera Junta Directiva ha quedado constituida de la siguiente manera:
PRESIDENTE : Dilmer Morán Talledo.
VICEPRESIDENTE : Valentín Guzmán Farfán.
SECRETARIA : Elizabeth Zúñiga Flores.
TESORERO : Julio Alfredo Adrianzén Ramos.
V O C A L E S : Miguel Borasino Otero.
Síxto Talledo Zúñiga.
Les
deseamos suerte y que logren todos los objetivos trazados. Con mucha
alegría hemos visto que su primera actividad ha sido exitosa.
La Huaca, 28 de diciembre del 2014.
LA HUACA
AULA PARA EL PRONOEI 080 "CRUZ MARÍA MIÑÁN QUEZADA"
VIVIATE: PARQUE DEL ESCOBERO
CEMENTERIO ECOLÓGICO "SAN JOSÉ" VIVIATE
PLAZA FÁTIMA DE NOMARA
VÍA DE ACCESO NOMARA-FÁTIMA
ESCUELA "IDEL ALFONSO VEXLER TALLEDO" PUCUSULÁ (TECHADO)
CERCO PERIMETRICO ESCUELA 20055 DE EL PORTÓN
BOTIQUÍN COMUNAL DE BUENAVENTURA
CONSULTORIOS MÉDICOS MIRAFLORES
BANCO DE LA NACIÓN LA HUACA
PISOS DE BLOQUETAS EN VIVIATE
PLATAFORMAS DEPORTIVOS EN LOS ANEXOS
ESCALINATAS DE ACCESO A LA I.E. "LUCIANO CASTILLO" DE MIRAFLORES
SISTEMA ALUMBRADO ORNAMENTAL PLAZA DE MACACARÁ
PRONOEI "DIVINO NIÑO" DE MACACARÁ
VEREDAS (NOMARA)
SECTORES DE NIÑOS EN EL CEMENTERIO "SAN JOSÉ" DE VIVIATE
PUENTES PEATONALES (VIVIATE)
PISOS DE BLEQUETAS EN CALLE UGARTE (LA HUACA)
ALUMBRADO ORNAMENTAL Y OTRAS MEJORAS EN EL PARQUE INFANTIL DE LA HUACA
BIBLIOTECA Y CABINAS INTERNET EN NOMARA
PRONOEI "IDEL ALFONSO VEXLER TALLEDO" DE LA HUACA
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LA HUACA
UNIDAD PARA LA LIMPIEZA PÚBLICA
MOTO FURGÓN Y BRIGADA DE LIMPIEZA PÚBLICA
ASISTENCIA MUNICIPAL DE SALUD
ASISTENCIA DE SALUD MIRAFLORES
ASISTENCIA EN MEDICAMENTOS PARA LA POBLACIÓN
JUNTA DIRECTIVA DE LA "ASOCIACIÓN DE HUAQUEÑOS RESIDENTES EN PIURA"
HUAQUEÑOS EN EL ACTO DE JURAMENTACIÓN DE LA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA DE SU ASOCIACIÓN

UNA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE PARA LA HUACA
La feligresía católica de La Huaca, el día 12 de diciembre, ha vivido
un momento emocionante con la llegada de la efigie de la Virgen de
Guadalupe, demostrando su alegría y fervor en el recibimiento y
ceremonias que en su honor se llevaron a efecto.
La presencia de esta imagen se debe a la gestión sobre la donación hecha
por Doris del Pila Agurto Zapata, la misma que encontró eco en los
corazones católicos de las familias Soto Agurto, Moreno Soto, Mcdoval La
Rosa, Ríos Occña, Aguirre Villafuerte, Villafuerte Obregón, Danos
Norma, Sra. Norma Márquez e hija, residentes en Lima.
La feligresía de La Huaca llena de emoción pasó de inmediato a formar
su Primera Junta Directiva la que quedó formada de la siguiente manera:
PRESIDENTE: José Elías Guzmán Agurto.
VICEPRESIDENTE: KATHITHA REYNHA.
TESORERO: Miguel Palacios Guevara.
SECRETARIA: Mitchel Brigitte Cárcamo Castro.
COORDINADORA: Consuelo Estefanía Herrera Guzmán.
FISCAL: Edwin Palomino Carrasco.
VOCALES: Ashly Kate Cárcamo Castro.
Jhonzitho Puee Negrón.
Marcely Mereyda López Valdiviezo.
A muchas personas les escuché decir que por primera vez se tenía en La
Huaca la imagen de la Virgen Mexicana, que es como se le conoce en todo
el mundo. Esos comentarios me han llevado a escribir el presente
artículo con el fin de aclarar sobre la presencia de esta virgen en
nuestro pueblo.
Revisando los libros que llevan el
título de “Los Cabildos de La Huaca”, que se encuentran en el Archivo
Regional de Piura, se puede apreciar que el 09 de enero de 1824 se
realizó un inventario de “todas las alhajas y demás trastes”
pertenecientes a “Nuestra Señora de Guadalupe”. Este inventario se hizo
debido que don José Sánchez dejaba el cargo de Mayordomo y entregaba
todos los bienes a los mayordomos entrantes, Andrés Morales y José
Flores y al Procurador de esta cofradía don Francisco Javier
Saldarriaga, entrega que se hizo ante los miembros de la Municipalidad
de La Huaca.
Por la cantidad de bienes, se puede
deducir que la Sociedad o Cofradía de la Virgen de Guadalupe era una de
las más sólidas de la Parroquia Santa Ana. Veamos la relación de estos
bienes:
1.- Una caja de madera sin llave pero con su cerradura en la que se guardan los trastes.
2.-
Un cajón de madera nuevo con sus bisagras y aldabas todo de plata. En
este cajón se halla colocada Nuestra Señora para su limosna y mantiene
para su adorno veintisiete dijecitos de diferentes modelos engastados en
plata y trece dijecitos de oro, una cadenita de oro de dos castellanos y
medio con su escudito con coronación y un ala de topacio engastada en
oro con su cadenita.
3.- Nuestra Señora tiene dos mantos: uno
blanco de raso usado y el otro de raso aurora también usado y cinco
camisitas todas de gasa.
4.- Un prendedor de oro de piedra blanca.
5.- Un rosario con cuarenta cuentas de oro y una grande de a tomín, con seis… una engastada en oro y las demás en plata.
6.-
De la imagen grande que está en el retablo: Un rosario grande de oro
con diez cuentas de a tomín, cuatro de medio castellano, once de a real,
siete dijecitos, los seis engastados en oro y el uno en plata con su
relicario engastado en cobre.
7.- Una cadena con una cruz del peso de cuatro castellanos.
8.- Un par de zarcillos de oro esmaltados con vente y cinco perlas.
9.- Dos coronas de plata, la una con peso de tres marcos con sus piedras de topacio y la otra con peso de dos marcos.
10.- Un centellero de plata y su media luna con el peso de seis marcos.
11.- Una cruz de plata que sirve para el mismo estandarte con peso de dos marcos, más o menos.
12.- Un mantel de altar ya usado, de Bretaña con sus puntas nuevas de gasa.
13.- Dos niños de Nuestra Señora. El uno con tres potencias pequeñas y el otro con solo otra potencia. Son de plata.
14.- Una mesa grande ya usada.
15.- Cuatro cabelleras, tres nuevas y una usada.
16.- Un retazo de género negro ya usado que sirve de estandarte para los difuntos.
17.- Dos libros en que constan los hermanos devotos que se sientan en esta cofradía.
18.- Un pedazo de tierra de ciento treinta varas de latitud perteneciente a Nuestra Señora, cuyo arriendo cobran los Mayordomos.
19.- Cuarenta libros de cera de la sierra y dos de Castilla.
20.- Nueve estampitas con sus marcos de plomo.
21.- Dos favores de cristal de media vida.
22.- Cuatro mantos. Uno de raso nuevo con su franja, otro de raso de cartolina ya usado y otro viejo de raso amarillo.
23.- Cuatro camisas mas otra.
24.- Dos banderas que sirven de estandartes.
25.- Dos canastillas, la una de flores de mano y la otra de cintas de diferentes colores con cuatro banderitas.
26.- Un sombrerito chico forrado en raso con su colera de oro, más otro sombrerito de raso franjeado.
27.- Dos espejos.
28.- Seis faroles de papel y una estrella que sirve de cruz más cuatro chiquitos también de papel.
29.-
Las ciento treinta varas de tierra quedan a cargo de don José Sánchez
para que con su arriendo pague al Cura una Misa Cantada a favor del
ánima de Petrona Solano quien dejó esta tierra.
En
otro documento se aprecia que el 2 de enero de 1830, ante la presencia
del Cura y Vicario de la Doctrina don Juan Gálvez, se eligen mayordomos
en la Cofradía de Nuestra Señora de Guadalupe:
Primer Mayordomo: Don Mateo Rangel. Segundo Mayordomo: Don Faustino Morán. Priostes: Don José Carrasco y Don Rufino Carrasco.
No sabemos cómo se disolvió aquella cofradía o sociedad y a dónde
fueron a parar los bienes con que contaba. Hoy, después de muchos años,
resurge esta sociedad y renace la fe a esta Virgen. Le deseamos mucha
suerte en sus gestiones.
La Huaca, 18 de diciembre del 2014.
INGRESO DE LA EFIGIE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE AL PUEBLO DE LA HUACA
LA HUACA RECIBIÓ A LA VIRGEN CON MUCHA ALEGRÍA
POCO A POCO LA GENTE SE IBA SUMANDO A LA PROCESIÓN
DENTRO DEL TEMPLO SANTA ANA

LA TÍA "FIDEN" CON MI PRIMER BISNIETO ALEXANDER RÍOS MEDINA Y MI SOBRINO JESÚS ALBERTO CALDERON CASTILLO
LA TÍA FIDENCIA Y SUS 94 AÑOS
Debo considerarme afortunado por el hecho, de que ante la muerte de mi
madre, me quedara a vivir en casa de mi bisabuela materna con quien
vivía desde que yo tenía un año de edad a causa de la separación de mis
padres. En esa casa me brindaron mucho cariño y me convirtieron en el
engreído de la casa.
La muerte de mi madre se
produjo cuando yo tenía siete años y ante este triste acontecimiento
quien más se sintió con la obligación de velar por mí fue la hermana de
mi madre, la tía Fidencia Sanginés Morán. En aquella época ella tenía 31
años de edad y estaba soltera, estado que conservó toda su vida, quizás
para dedicarse a mí.
Hoy, en estos momentos, me
siento doblemente afortunado por el hecho de que con sus noventaicuatro
años, cumplidos el 16 de noviembre pasado, todavía la tengo a mi lado
llenándome de cariño y afecto.
La tía Fidencia
nació en el año 1920 y también, ante la muerte de su mamá (mi abuela
Asución Morán Zapata) fue criada por mi bisabuela María Zapata Salcedo.
Hay momentos que siento tristeza al sentirme culpable que no se haya
casado y pienso que no lo hizo por entregarse a mi cuidado.
Yo crecí rodeado de mujeres que eran, mi bisabuela, la tía Jobita, la
tía Petito y la tía Fidencia. La presencia de un hermano de mi madre,
(Antero Sanginés Morán) fue la figura paterna de quien me apropié y
hasta hoy le llamo papá.
Tía Fidencia que da
origen a esta nota y que quiero compartir con mis amigos por la alegría y
orgullo de tenerla conmigo, ha llegado a los 94 años con una lucidez
extraordinaria y religiosamente se lee (sin lentes) dos diarios, lo que
la mantiene bien informada y capaz de discutir de política con quien se
le ponga por delante.
La presencia de ella en casa
hace que los niños de la familia y vecinos la visiten dado que es muy
cariñosa. Cuando necesito de algún dato para escribir mis artículos
recurro a ella confiado en su capacidad de memoria, logrando que no me
defraude. Es una gran ayuda en ese sentido.
Ella
aún me considera un niño y su preocupación por mi es extrema y tengo que
respetar lo que ella quiere, como llegar a comer a la hora adecuada,
darle explicaciones cuando me invitan a algún evento. Para su
tranquilidad tengo que estar en casa a las 10 de la noche. Pasada esa
hora es capaz de mandarme a buscar.
Pero con todo,
ella es muy linda y en realidad me hace sentir un niño por sus
recomendaciones y por sus abrazos y su afecto que me brinda.
El día de su cumpleaños, la prima Marita Sanginés que vive en Negritos
(Talara) organizó un almuerzo y estuvieron presentes en La Huaca y se
vivió una bonita velada. El más alegre era “mi papá Antero”, al estar
junto a su hermana. Él también es una persona con un gran caudal de
años por lo que se están preparando para hacer una fiesta a todo dar
para el día 3 de enero, fecha que estará cumpliendo 90 años.
La Huaca, 15 de diciembre del 2014.
TÍA FIDENCIA CON SU HERMANO ANTERO.
TIA FIDENCIA CON MI NIETO GALILEO MEDINA CALDERÓN
LA TÍA FIDENCIA CON MARITA SANGINÉS AUTORA DEL HOMENAJE
FOTO PARA EL RECUERDO
MÁS FOTOS PARA EL RECUERDO DE AQUEL 16 DE NOVIEMBRE EN QUE LA TÍA CUMPLIÓ 94 AÑOS DE EDAD
EN ANTERO Y FIDENCIA VI REFLEJADOS A MIS PADRES
LA TÍA "FIDEN" CON MI PRIMER BISNIETO ALEXANDER RÍOS MEDINA Y MI SOBRINO JESÚS ALBERTO CALDERON CASTILLO
LUEGO DE LA VISITA LA FAMILIA SE DESPIDE ¡HASTA PRONTO!