(ILUSTRACIÓN : Imagenes de Googles y dibujos de Pablo Enrique Medina Herrera)
LA HUACA A SÓLO A DIEZ AÑOS DE SU BICENTENARIO DISTRITAL
Este domingo 21 de junio (pasado mañana) cuando el distrito de La Huaca haya cumplido 190 años de su creación política como tal, se colocará a sólo una década de su BICENTENARIO. En realidad, el bicentenario es solamente una parte de su rica historia; y es la que marca la etapa republicana.
Nos hemos identificado y enorgullecido tanto con las vivencias de este periodo, que hemos descuidado un tanto de sus etapas anteriores, pues La Huaca no nace con la creación distrital, sino mucho antes. Por eso me voy a referir en esta vez, de manera sinóptica, de tiempos anteriores:
SINÓPSIS HISTORICA
Los orígenes del hombre chirense se basa en teorías como: a) Origen yunga, b) Origen Guayocundo, c) Origen marítimo.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE CHIRANO
- No existe evidencia exacta en cuanto al tiempo en que estas poblaciones se extendieron en los territorios del valle del Chira.
- Las apreciaciones hechas por los estudiosos de nuestras fuentes varían considerablemente en cuanto a la época en que se produjeron esas poblaciones, pues mientras para algunos la invasión se había producido 500 años antes de Cristo, otros calculan hasta el año 1,500 antes de Cristo. Lo cierto es que paulatinamente esos elementos raciales se fueron integrando entre sí hasta llegar a constituir la etnia predominantemente Tallán que se asienta en las caletas de nuestra costa y en los lugares propicios de nuestras orillas fluviales.
- El descubrimiento del poblado que tiempo después se llamaría La Huaca, se achaca a don Pedro de Candia o Alonso de Molina.
- LA CONQUISTA
- Se podría decir que la etapa de la conquista es casi simultánea con aquella del descubrimiento, si se tiene en cuenta que Pizarro, en su tercer viaje, al tomar tierra impuso a los indígenas sumisión y obediencia a la monarquía española. Pero, como no hubo ocupación permanente de los territorios descubiertos, hay que atreverse a posponer esa etapa conquistadora a la cuarta expedición pizarrista desde Tumbes hasta nuestros territorios.
- Dice el Dr. Miroquesada que Francisco Pizarro salió de Tumbes por tierra, hacia el Sur, el 16 de mayo de 1532, habiendo arribado a Poechos el 19 del mismo mes. Descansó hasta el 23, emprendió viaje hacia Tangarará enviando aviso a la pequeña guarnición dejada en Tumbes, para que, por vía marítima, saliera a su encuentro. Cumpliendo esta orden salen los rezagados de Tumbes, a órdenes del Tesorero Riquelme a bordo de dos pequeños navíos: el Santa Catalina que capitaneaba Juan Pichón y el Santo Domingo a órdenes de Juan de San Juan. Como la mayor parte de la población chirense es huascarista y siente admiración por los españoles, la conquista de esta zona se hace en forma pacifica, hasta que las avanzadas españolas con Gonzalo Pizarro y Sebastián de Benalcázar cometen una serie de graves desmanes en agravio de los aborígenes a los que despojan de sus pertenencias, abusan de sus mujeres, saquean sus chacras y adoratorios, ultrajan a sus ídolos y momias, generando sentimientos de odio y rechazo en los chirenses. Surge así la confabulación de Amotape, capítulo brillante en la historia de nuestro pueblo que, por este hecho heroico, se constituye en la cuna del primer movimiento revolucionario antihispánico en el valle del Chira. Amotape, llamado también Almotaje o Almotaxpe, era uno de los principales caciques de la zona. Indignado por la conducta criminal de los conquistadores reúne en secreto a doce caciques de la región, entre los que pudieron estar Lachira, Chilemata, Calamache, Napica y otros con alguna relación en el valle del Chira llamado también Lachira, Lachirak, Maicavilca, Turicarami, Turicara, Zuricara, Colán, Tallán etc. ya que los españoles para designarlo tomaban los nombres de los pueblos o de sus caciques en las márgenes, como Chinca, Poechios, Chalacalá, Maricobelica, Tangarará, Motape y Paita, puntos más distantes pero dependientes de la producción agrícola y pesquera.
- El movimiento tuvo éxito en su fase inicial, pues los españoles se vieron obligados a refugiarse tras la fortaleza rudimentaria de la guaca Canapa o Camapa, siendo cercados por las fuerzas del cacique Amotape.
- Un indio nicaragua de las fuerzas auxiliares, según unos historiadores, o una india, concubina o sirviente del español Diego Palomino, según otros, burlando el cerco da alcance a Pizarro en Tangarará, noticiándole de la grave situación en que se encuentran los sitiados en “la guaca”, en cuyo auxilio se dirige a marchas forzadas. Tras una batalla cuya duración no se ha determinado, rompe el cerco y dispersa a los sitiadores tomando prisioneros al cacique Almotaje con otros doce caciques complotados. Un juicio sumario dirigido por Pizarro haya culpables a doce de ellos que son condenados a perecer en la hoguera, aunque una versión afirma que antes de ser quemados se les aplicó la estrangulación en el garrote. La pena de la hoguera (vivos o muertos) era de importancia estratégica, puesto que los aborígenes creían que el fuego destruía lo que ellos consideraban “alma” que los hacía objeto de veneración en el culto de los muertos.
- Entre los trece complotados se encontraba precisamente nuestro antepasado, el cacique Lachira o Lachirak, cuya juventud así como su mínima participación en el movimiento rebelde, hicieron que encontrara gracia a los ojos de Pizarro quien, como sanción, le impuso la pérdida de su cacicazgo y el destierro a la zona de Narigualá en Catacaos dejando a sus siervos bajo el mando de una de sus hermanas. Lachira se hizo bautizar con el nombre de Pablo y siguió mereciendo el favor de Pizarro, pues le permitió asistir como testigo a la fundación de San Miguel de Tangarará. Este episodio, según los prolijos estudios del Dr. Miroquesada, ocurrió entre el 6 y 7 de julio de 1532. En esta fecha terminaría la etapa de la Conquista, mediante la cual Pizarro incorpora definitivamente a los dominios de Carlos V de España los territorios del gran Imperio Tallán, una de las doscientas naciones más grandes del Tahuantinsuyo, con una población cercana a los 70,000 habitantes disminuida por las campañas conquistadoras de los chimúes con Chimo Cápac primero, y luego por las feroces huestes quechuas de HuaynaCápac hacia 1510 y también diezmadas por la epidemia de viruelas que se desató después del primer arribo de las naves españolas a Tumbes.
- EL COLONIAJE
- Cimentada la dominación español, se fortalece la penetración religiosa con la llegada de sacerdotes, como el Padre Dominico Agustín de Zúñiga, raíz quizá de este apellido en nuestra zona, y se procede a la distribución territorial entre los conquistadores. Así, en 1543, al crearse la Audiencia de Lima, el territorio de La Chira queda comprendido en su jurisdicción y, en 1571, por orden virreinal, los indios del pueblo de La Chira fueron encomendados a Francisco Cornejo. Esto significaría la creación paulatina de nuestro pueblo a partir de 1543, cuando según la tradición oral se erigió “una ramada, un horcón y una campana” que servía a los españoles para congregar a los pobladores dispersos del valle, para los oficios religiosos o la distribución de faenas u otros fines utilitarios.
- Muerto Francisco Cornejo al finalizar el siglo XVI la encomienda de La Chira pasa a poder de su hijo Glicerio Cornejo, citándose ya como “pueblo” a este conglomerado humano.
- La enumeración de las encomiendas del valle del Chira en 1644 cita a nuestro pueblo como “encomienda de Paula Piraldo de Herrera” precisándose que, entre las trece dependencias con que contaba la Caja Real, la de Paita y Catacaos, donde se comprendía a La Chira, correspondía al Capitán Gonzalo Farfán de los Godos y a Gaspar Valladolid, la de Amotape a Juan Barrientos, la de Poechos al Capitán Andrés Durand, la de Tangarará al Capitán Francisco Lucena pasando después al Capitán Fernando Troche Buitrazo, casado con Juana Castro de Manrique de Lara, cuyos hijos fueron Gaspar y Adela. Por ese entonces el cacique de Catacaos fue Cultivalú o Cutivalú. El Capitán Mateo Gonzáles de Sanginés, propietario del sector comprendido desde Punta Arenas hasta la mitad de la guaca Campana o Canapa la transfiere por venta celebrada el 1° de Agosto de 1702 a don Juan Antonio de Heredia, según escritura extendida ante el Notario Público Antonio Rodríguez de las Carrillas. Por venta o abandono, la parcela pasa más tarde a ser propiedad de Francisco Solano, Marcos Rivera y Juan Francisco Nole quienes detentando la propiedad de esas tierras, el 29 de enero de 1708 las solicitan en propiedad legal, la que les es otorgada el 9 de enero de 1709 por disposición del Alférez Real y Juez Visitador de Amotape y Tumbes, don Pedro Domínguez. Esta disposición es ratificada por mandato virreinal el 8 de junio de 1714 en cuanto a Francisco Solano, Marcos Rivera y “un indígena” a quien no se identifica por su nombre, pero que puede tratarse de Juan Francisco Nole, agregándose a Águeda Gallardo con derecho a un pedazo de La Chira. Son poseedores de otras porciones del valle: Lorenzo Ancajima, Francisco Carreño, Juan Alvarado, Tomasa Cabanillas, Juan Sancarranco, Francisco Veliz, Juan Girón, Pedro Zapata, Juan Flores y Domingo Salguero. A doña Leonarda Sojo y Cantoral se le asigna la propiedad de tierras en la Chira, Cupilá y Nomara. En 1729 y 1730 aparece como arrendatario del diezmo del Partido de La Chira, el Maestro de Campo Antonio Talledo quien, en 1771, fue sustituido en el cargo de Visitador por Antonio Lavalle. Por encargo de éste, ese mismo año, don Fernando Lasurregui y Landa, levanta un censo de la población indígena en La Chira, La Huaca y Colán, en cuyo lugar hizo pintar un cuadro con la imagen de un indio vestido de fiesta entrando a la iglesia.
- LA INDEPENDENCIA
- Proclamada la Independencia Nacional en 1821, el pueblo de La Huaca fue reconocido oficialmente como tal, y adhiriéndose a la voluntad general, proclamó también ese magno acontecimiento mediante acta de adhesión y obediencia a la Carta Magna, acta que fue firmada el 26 de Enero de 1823 por el Alcalde Francisco Xavier Saldarriaga, el Regidor Decano, Don José Castillo, los regidores José Sánchez, Antonio Chapilliquén y José María Núñez, declarándose ausentes al Procurador Síndico General D. Mariano Bargas y el Cura Párroco Don Manuel Adrianzén. Presidió el acto el Teniente Gobernador don Matías Talledo quien con asistencia del Párroco, en la Misa de Acción de Gracias llevada a cabo en la iglesia, tomó el juramento a todos los feligreses asistentes. La Huaca es desde entonces considerada como importante factor cooperativo en la recolección de fondos para la campaña libertadora, pues de antemano ya se habrían producido aportes importantes para ese fin. Así el 7 de diciembre de 1821 el Gobernador José Matías Talledo aparece donando 50 pesos y el 22 de diciembre del mismo año, don Concepción Herrera, vecino de La Huaca, hace un donativo de 100 pesos.
- En 1821 era cura de Colán el presbítero José Antonio Sierra, pero al producirse la proclamación de la Independencia se encontraba ya en ese cargo el cura Gregorio Alva, de tendencia realista. Por esta época se cita como familias más conocidas en la zona, algunos apellidos que aún en la actualidad son comunes en nuestros pueblos, como Abad, Carrasco, Curay, Espinoza, Garrido, Mauricio, Neyra, Olaya, Reyes, Ruiz, Saldarriaga, Sánchez, Sandoval, Talledo, etc.
- LA REPÚBLICA
- El 1° de Abril de 1821 en el mismo sitio de La Huaca, se reunieron los vecinos de “esta Doctrina”, en la Casa Parroquial, con el objeto de elegir el Ayuntamiento que le corresponde con arreglo a las órdenes del Gobernador Político del Partido y bajo la presidencia del Márquez de Salinas “los patriotas procedieron al sufragio de estilo mediante el voto ciudadano por vía oral, que permitió quedara formado e instalado el equipo edil de cinco miembros compuesto por las siguientes personas: Para Alcalde: Don Matías Talledo; para Rexidores: Concepción Herrera y José Torres; para Procurador: Don Juan de la Cruz Morales y para Secretario: Don José Vargas”
- En 1822, ante un nuevo requerimiento, La Huaca aporta un empréstito cuando Manuel Carrasco a cuenta del Partido de La Chira y Antonio García, Presbítero de La Huaca, entregan 400 y 50 pesos, respectivamente, mientras la Parroquia de Colán, siendo Teniente Gobernador don Juan Ignacio More, contribuye con 25 pesos en apoyo de la Gesta de la Independencia.
- En Febrero de 1823 hay un nuevo requerimiento de apoyo económico al que acude también generosamente el pueblo de La Huaca con un aporte total de 281 donantes que aportaron entre todos, la suma de cuarenta y cinco pesos y fracción, figurando entre ellos las familias Barrientos, Chapilliquén, Del Rosario, Farías, Luna, Olaya, Quinde, Saldarriaga, Talledo, Vargas, etc.
- Otro apremio, esta vez de una contribución fija de 25,000 pesos para Piura, se produce en 1824, y nuevamente acude La Huaca con su modesto aporte para ese fin patriótico.
Esta intervención de La Huaca en la causa independentista fueron las razones de peso para que un 21 de junio de 1825, el Libertador don Simón Bolivar firmara la Ley que creaba a La Huaca como distrito y entrara a una Era Republicana que hasta este año 2015 está llena de vivencias dignas de ser conocidas y divulgadas.
Como se puede apreciar, este territorio y su gente, figuran en los periodos, inca, de la conquista, del coloniaje, de la independencia, de la república, según consta de manera documentada. En lo que no tiene vigencia es en el periodo preinca, ya que solamente fue una huaca o cementerio en una loma de arena suavemente erguida en tierras de la parcialidad indígena o cacicazgo de La Chira, en las extensas pampas del Turicarami, más tarde bautizado por los españoles como río Chira.
Quizás algún día se haga un estudio como el que iban a realizar los arqueologos Luis Yépez Pinillos y Maritza Castillo Cotrina, y podamos encontrar nuestro pasado preinca y así poder aumentar nuestro orgullo por nuestros origenes.
FUENTES CONSULTADAS
(Libros y artículos)
- Archivo Municipal de La Huaca.
- Breve Historia de Piura : (Diario “Correo” de Piura)
- Comentarios Reales : Inca Gracilazo de la Vega.
- Crónicas : Felipe Guamán Poma de Ayala.
- Diccionario Geográfico : Mariano Felipe Paz Soldán.
- Francisco Pizarro según José Antonio del Busto : Rubén Ugarte (El Comercio)
- Historia de la Conquista del Perú : Guillermo Prescott.
- Historia de la Independencia de Piura : Juan Paz Velásquez.
- Historia de la República del Perú – 1822 – 1933 : Jorge Basadre.
- Historia de Piura : Varios, dirigidos por José Antonio del Busto Duthurburu (Editado por la Universidad de Piura – 2004)
- Historia de Sullana : Miguel Arturo Seminario Ojeda.
- La Conquista : Reynaldo Moya Espinosa.
- La Crónica del Perú : Pedro Cieza de León.
- La Fundación de San Miguel en su época: Miguel Marticorena Estrada (El Tiempo)
- La Huaca en la Historia de Piura : Carlos Robles Rázuri (Diario “El Tiempo” Piura.
- La Huaca en la Independencia : Miguel Arturo Seminario Ojeda.
- Los Tallanes : Luis Alberto Chaparro Frías.
- Piura en su Historia : (El Comercio – Lima)
- Pizarro en Piura : Juan José Vega.
- Región Grau. Estudio Integrado de: Geografía – Horizonte Cultural – Arqueología : Miguel Rázuri Aguilar.
- Relación de la Conquista de los Reynos del Perú : Pedro Pizarro.
- San Miguel hace 449 años : Hispe Estrada Morales (“El Tiempo” Piura)
- Viajeros de Indias : Francisco Herrera Luque.
- Vida y Obra del Obispo Martínez Compañón : José Navarro Pascual-Juan G. Paz Velásquez-Esteban Puig T.-Miguel Arturo Seminario Ojeda-Daniel Restrepo Manrique-Jorge Rosales Aguirre-José Agustín de La Puente y Candamo-Antonio Rumiche Ayala.
La Huaca, 19 de junio del 2015.
titi's silver diamond necklace - Titi Athletics
ResponderEliminarTiti's silver titanium mens ring diamond necklace. 2021 ford escape titanium hybrid Titi's silver titanium wood stove diamond necklace - A timeless gold necklace from our titanium powder website. Titi. Silver. used ford edge titanium